El Senado de la República dio un paso histórico al aprobar la modernización de la Clave Única de Registro de Población (CURP). Esta actualización permitirá que la CURP incluya no solo la fotografía del rostro, sino también huellas dactilares y firma, convirtiéndola en un documento de identificación aún más sólido y seguro.
En las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, segunda de la Cámara alta, se abrogó la Ley General de Población de 1974 y se expidió una nueva ley que establece estos cambios significativos en la CURP. Además, se definió que la Secretaría de Gobernación será la encargada de expedir la CURP con fotografía.
La incorporación de la fotografía, huellas dactilares y firma en la CURP representa un avance importante en la identificación de los ciudadanos, proporcionando un nivel adicional de seguridad y autenticidad en los trámites gubernamentales y privados que requieren este documento.
La Secretaría de Gobernación llevará a cabo un proceso de verificación exhaustivo, confrontando los datos proporcionados por los ciudadanos con la información almacenada en los archivos de las dependencias y entidades de la administración pública federal. Este proceso garantizará la precisión y confiabilidad de la CURP actualizada.
Con esta medida, México da un paso adelante en la protección de la identidad de sus ciudadanos y en la modernización de sus sistemas de registro poblacional. La CURP con foto, huellas y firma se convierte en un documento de identificación versátil y seguro que facilitará los trámites y contribuirá a una sociedad más protegida y eficiente.